ESPIROMETROS VISIOMETROS AUDIOMETROS MOBILIARIO MEDICO ORL Y MEDICINA INTERNA DESCARTABLES Y BIOSEGURIDAD
RUIDO ILUMINACION ESTRES TERMICO PARTICULAS VENTILACION GASES FUERZA VIBRACIONES
SOFTWARE SILLAS ERGONóMICAS Y REPOSAPIES ACCESORIOS PARA OFICINA BIBLIOTECA ERGONOMICA ANTROPOMETRíA VALORACIóN FUNCIONAL

CATEGORÍA: HIGIENE Y ERGONOMIA

7 servicios disponibles.

LABORATORIO DE HIGIENE

Este laboratorio opera bajo el estándar internacional ISO 17025 y se encuentra acreditado ante SENCAMER.

Posee equipamiento de última tecnología con calibración certificada y trazabilidad NIST.

Tiene la capacidad técnica para realizar estudios de tercera parte y peritaje judicial en los parámetros de Ruido, Iluminación, Ambiente Térmico, Partículas, Ventilación, CO2, CO, VOC, H2S, Manipulación Manual de Cargas, Tareas Repetitivas, Posturas Inadecuadas, Tareas de Oficina, Adaptación para Embarazadas, Adaptación para personas con Discapacidad, Estudios de Confiabilidad Humana y Mejoras de Productividad.

ESTUDIO DE AMBIENTES TÉRMICOS

Mediante este estudio se puede evaluar el ambiente térmico para conocer si la permanencia de las personas en los ambientes laborales genera riesgo de incremento de la temperatura corporal de los trabajadores (choque o estrés térmico).

Se determinan los parámetros que definen el ambiente térmico (Variables termo higrométricas) en los puestos de trabajo tales como:

Temperatura de bulbo seco (temperatura del ambiente), Temperatura de bulbo húmedo, Velocidad del aire, Humedad Relativa, Estimar el consumo energético en el desempeño de las tareas.

- Norma 2254 – 1985. Calor y frio. Limites máximos permisibles.
- 2250 – 1985. Ventilación de los lugares de trabajo.

ESTUDIO DE ILUMINACIÓN OCUPACIONAL

Se evalúa el nivel de iluminación en los diversos puestos de trabajo, para comparar los resultados obtenidos con los valores mínimos recomendados por la Norma Venezolana COVENIN Nro. 2249-98 “Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo y la Norma ISO-8995 “Principio de Ergonomía Visual. Iluminación de los Sistemas de Trabajo en Interiores”, así como también, lo establecido en el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, con el fin de verificar que los niveles de iluminación sean eficientes y no propicien fatiga visual a los trabajadores.

Sus principales objetivos:

- Determinar los campos visuales en las áreas objeto de estudio.
- Determinar los en los campos visuales de cada uno de los puestos de trabajo objeto de estudio en donde tendrán
pertinencia las mediciones de los niveles de iluminancia y los factores que constituyen la calidad de la iluminación.
- Medir los niveles de Iluminancia en los campos visuales en cada uno de los puestos de trabajo en las áreas objeto de estudio.
- Identificar los niveles de iluminación Deficientes Vs. Recomendados, con la intención de que no propicien
fatiga y/o deterioro visual a los trabajadores expuestos, según normas consultadas.
- Emitir recomendaciones según análisis de datos obtenidos.

ENSAYO DE RUIDO OCUPACIONAL

Mediante este ensayo se evalúan los parámetros identificados con la etiología del daño acústico por exposición de acuerdo con el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo en su Artículo Nro. 138, la Norma Venezolana COVENIN Nro. 1565-95 “Ruido Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva, Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación", la Guía ACGIH TLV 2008 (Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales. Valores Límites Umbrales para Sustancias Químicas y Agente Físicos e Índice de Exposición Biológico TLV-TWA-´2008) y los criterios de la OSHA (Oficina de Administración de
Seguridad y Salud).

El ensayo de ruido ocupacional permite:

- Determinar el Nivel de Ruido Continuo Equivalente.
- Determinar la Dosis Porcentual del Ruido.
- Determinar el Tiempo de Exposición Máximo Permitido por jornada de Trabajo.
- Determinar la distribución de la energía sonora en todo el Espectro Sonoro audible por el ser humano.
- Emitir recomendaciones según análisis de datos obtenidos.

ESTUDIO DE RUIDO PERIMETRAL

El estudio de ruido perimetral evalúa los niveles de ruido ambiental emitidos en todo el perímetro de las instalaciones de las empresas o aliados comerciales, los cuales serán comparados con los niveles exigidos por el Decreto Venezolano Nro. 2.217, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 4.418 del 23 de Abril de 1.992. ¨Normas Sobre el Control de la Contaminación Generada por el Ruido¨.

Objetivos Específicos:

- Determinar si las empresas cumplen con los niveles de presión sonora establecidos en el decreto Nro. 2.217, ¨Normas Sobre el Control de la Contaminación Generada por el Ruido¨; con los ruidos emitidos de su proceso productivo.
- Determinar el Nivel Equivalente Continúo (Leq) para cada uno de los puntos muestreados.
- Determinar el porcentaje 10% (L10) Ruido que no podrá ser excedido más del 10% del tiempo en el lapso de la medición.
- Categorizar la zona de las empresas o aliados comerciales en función de la clasificación dispuesta en dicho decreto.

ESTUDIO DE ERGONOMÍA

El estudio de ergonomía permite identificar y evaluar condiciones de trabajo determinantes probablemente asociadas con la etiología de lesiones osteomusculares por trauma acumulado así como otros elementos que pudieran afectar el confort y la eficiencia en el trabajo en las empresas o aliados comerciales.

Mediante este se:

- Describen las actividades realizadas por el trabajador y los equipos y/o herramientas utilizadas para tal fin.
- Describen las características del puesto de trabajo (dimensión de la estación de trabajo, recorridos que realiza el trabajador, disposición y dimensiones de los equipos utilizados).
- Aplican métodos matemáticos de valoración biomecánica al puesto de trabajo, para identificar el nivel de riesgo de ocurrencia de lesiones o trastornos musculo esqueléticos por parte de los trabajadores y trabajadoras.
- Identifican, evaluar y señalar los factores determinantes en la generación y/o agravamiento de lesiones músculo-esqueléticas.
- Identifican deficiencias en el diseño de los puestos de trabajo.
- Obtienen valores referenciales o puntuales de los procesos peligrosos y/o Factores de Riesgos Físicos presentes en el Puesto de Trabajo (Ruido, Iluminación, Ambiente térmico).
- Propone, recomienda y/o sugieren correctivos o mejoras a las condiciones disergonómicas detectadas, los cuales deben ser implementados en la empresa para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales que puedan afectar la salud del trabajador.

Así mismo MEDEX Latinoamerica ofrece estudios de Ergonomía orientados a:

- Manipulación de cargas.
- Movimientos repetitivos.
- Posturas forzadas.
- Riesgos Psicosociales.
- Estudios Ergonómicos de Oficinas.
- De adaptación de puestos de trabajo (embarazadas, lesionados, discapacidad).

ANÁLISIS Y CONCENTRACIONES AMBIENTALES DE POLVOS

Norma 2253 – 1985. Concentraciones ambientales máximas permisibles en lugares de trabajo.

- Determinar mediante método gravimétrico la concentración de polvo existente en el ambiente de trabajo.