CATÁLOGO DE PRODUCTOS
PRODUCTOS DISPONIBLES
CATEGORÍA: SALUD OCUPACIONAL

SUBCATEGORÍA: SOFTWARE

-
Software de evaluación de riesgos ergonómicos ergoibv
Ergo/IBV es un programa informático para la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales asociados al puesto de trabajo. La configuración básica contiene diferentes módulos de evaluación con diferentes ámbito de aplicación y un módulo de diseño antropométrico. Además esta configuración puede ampliarse con otros módulos opcionales. Dispone de vídeo integrado para facilitar el análisis de las tareas, y ofrece recomendaciones para reducir los riesgos detectados. Permite acceder a ErgoBD, una base de datos de ayuda al diseño ergonómico del trabajo. Constituye una aplicación dinámica que se actualiza con carácter anual. Módulos opcionales: • Manipulación Manual de Cargas – Variable • Manipulación Manual de Cargas – Secuencial • UNE EN 1005-5 [OCRA]
Ver más -
Ergopose/ibv evaluacion de posturas
ErgoPose/IBV es un sistema para la medida y registro continuo de la inclinación de diversos segmentos corporales respecto a la vertical, basado en la utilización de inclinómetros miniatura que se colocan alineados sobre estos segmentos y se mueven solidarios a los mismos. Indicado para el análisis de posturas estáticas o cuasi-estáticas (movimientos con aceleraciones bajas). Las aplicaciones han sido concebidas para: • La evaluación de riesgos ergonómicos asociados a: • la manipulación manual de cargas • la ejecución de tareas repetitivas • la adopción de posturas forzadas • la realización de tareas de oficina • tareas realizadas por trabajadoras embarazadas • La adaptación de puestos de trabajo a personas con discapacidad. El Laboratorio incluye técnicas instrumentales para el registro continuo y análisis del nivel de esfuerzo muscular, la postura general del trabajador y el movimiento de determinadas articulaciones. Este laboratorio se complementa con servicios de formación específicos en técnicas de evaluación de puestos de trabajo (presenciales y/o a distancia a través del aula virtual del IBV) y con un servicio de asistencia técnica en el uso de los equipos. ErgoPose/IBV es un sistema para el registro y análisis de la inclinación de diversos segmentos corporales respecto a la vertical, basado en la utilización de inclinómetros electrónicos miniatura, y dotado de enlace de telemetría por radiofrecuencia. Permite el registro y análisis de la postura general de diversos segmentos corporales durante el proceso de trabajo, en concreto del grado de elevación de los brazos, de flexión de la espalda y de flexión del cuello. El registro se realiza de forma automática y continua durante la tarea, de forma que se dispone de un fichero informático con un registro temporal de los ángulos medidos, además de diversos parámetros de tratamiento resumen de la medida.
Ver más -
Ergoibv docente - ergonomia y formacion
Ergo/IBV Docente se compone de un dossier de prácticas para el profesor y varias licencias de uso del programa informático Ergo/IBV para los alumnos. De esta manera los estudiantes pueden conocer, usar y trabajar con una de las herramientas que se encontrarán al incorporarse a su vida profesional. Ergo/IBV es un programa informático para la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales asociados al puesto de trabajo. La configuración estándar contiene varios módulos de evaluación con diferente ámbito de aplicación. Dispone de vídeo integrado para facilitar el análisis de las tareas y ofrece recomendaciones para reducir los riesgos detectados. Las licencias de uso del programa Ergo/IBV tienen una vigencia de 6 meses, suficiente para un curso escolar mientras que el dossier tiene una validez ilimitada. Así, al renovar anualmente las licencias siempre se recibe la versión más actualizada de la aplicación Ergo/IBV.
Ver más -
Ergoibv tesina - evaluacion de riesgos ergonomicos
Ergo/IBV Tesina es la apuesta del Instituto de Biomecánica por hacer llegar el software de evaluación de riesgos ergonómicos más extendido en España (Ergo/IBV) a los futuros profesionales que necesitan una herramienta para el desarrollo de sus tesis, trabajos o proyectos fin de carrera. De esta manera los estudiantes pueden conocer, usar y trabajar con una de las herramientas que se encontrarán al incorporarse a su vida profesional. La licencia de uso del programa Ergo/IBV tiene una vigencia de 12 meses.
Ver más -
Ergonomia de puestos de oficina
ErgoOFI. Herramienta multimedia que permite detectar, valorar y prevenir los riesgos ergonómicos que conllevan los trabajos de oficina. Ofrece recomendaciones ergonómicas para diferentes puestos de trabajo de oficina, como los de administrativo, directivo, recepcionista y técnico. Considera elementos como el mobiliario, el equipo informático, el entorno ambiental y la organización del trabajo. Para cada elemento incluye soluciones para resolver problemas frecuentes, así como un test de autoevaluación para examinar la adecuación ergonómica del puesto
Ver más -
Modulo opcional mmc-secuencial
Módulo Opcional de Manipulación Manual de Cargas -Secuencial. Analiza varias tareas diferentes de levantamiento manual de cargas (simples, múltiples y/o variables) que se realizan en una determinada secuencia o rotación a lo largo de la jornada laboral.
Ver más -
Módulo opcional ocra
UNE EN 1005-5 (OCRA) Analiza tareas con movimientos repetitivos de los miembros superiores que presentan ciclos de trabajo claramente definidos. A partir de las diferentes variables asociadas a la tarea (fuerza, postura, repetitiva, factores adicionales, duración y recuperación) se calcula el nivel de riesgo mediante el indice OCRA. Se basa en la norma UNE EN 1005-5 sobre seguridad de las máquinas.
Ver más -
Módulo opcional mmc-variable
Analiza tareas de levantamiento manual de cargas con una elevada variabilidad en las condiciones de manipulación, donde el peso de la carga, la altura y/o profundidad de manipulación varían mucho entre cada levantamiento. Mantiene los criterios de la clásica ecuación NIOSH pero simplifica la introducción y el análisis de una gran cantidad de datos que no sería viable analizar con el módulo MMC Múltiple. Se calcula el denominado Indice de Levantamiento Variable que representa el nivel de riesgo para la zona dorsolumbar de la espalda.
Ver más