Análisis Ergonómico del Trabajo - Avalado por el Instituto de Biomecanica de Valencia (IBV)

CODIGO - AERGO13

90 horas.

OJETIVO.
Aprender a realizar evaluaciones ergonómicas de puestos de trabajo y a presentar soluciones a los riegos detectados con el fin de mejorar las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo. El curso es eminentemente práctico, lo que permitirá al alumno enfrentarse a problemas que se dan en puestos de trabajo reales. A lo largo del curso se utilizara con fines didácticos la herramienta de evaluación ergonómica Ergo/IBV, brindando a alumno una licencia de uso temporal de esta herramienta por un lapso de tres meses. Más concretamente, los contenidos del curso se dividen en dos bloques; el primero de estos se centra en la temática de la estructura y función del sistema musculoesquelético, proporcionando al alumno nociones generales sobre modelos biomecánicos y fisiología del trabajo. El segundo trata en profundidad la evaluación de riesgos ergonómicos en puestos de trabajo. Además, al alumno se le presenta y explicará el manejo de una base de datos de donde podrá obtener información de soluciones ergonómicas para puestos de trabajo.

DIRIGIDO A.
Ergónomos, Médicos Ocupacionales, Fisioterapeutas, Ingenieros, Arquitectos Profesionales que desarrollen su actividad en departamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo. Departamentos de ingeniería, diseño de puestos de trabajo y producción.

OTRAS CARACTERÍSTICAS.
Modalidad presencial y online (45 días). Avalado por el Instituto de Biomecanica Valencia - España. (IBV). Utiliza Software de Evaluación de Riesgos Ergonómicos del IBV. Programación de fecha depende de quorum.

FECHAS.
2017-08-01 - 2017-09-15.

CUPOS DISPONIBLES.
60.

PRECIO.
0 VEF.



PENSUM DEL CURSO

- Evaluar riesgos laborales de tipo ergonómico en tareas de manipulación de cargas, tareas repetitivas, tareas con posturas forzadas, puestos de oficina, puestos ocupados por trabajadoras embarazadas, a través de metodologías de amplia aceptación internacional: Ecuación NIOSH, Tablas de Snook y Ciriello, OCRA, REBA, OWAS, ErgoMATER, ISTAS, etc. - Identificar los factores del puesto o de la tarea que más contribuyen a ese riesgo, como las posiciones en el trabajo, las fuerzas ejercidas, las fuerzas ejercidas, la repetitividad de movimientos o la duración de la tarea. - Aprender a realizar un levantamiento antropométrico de una población laboral con fines ergonómicos. - Plantear recomendaciones de diseño ergonómico.



PRE-INSCRIBETE EN NUESTRO PROGRAMA

Por favor llena todos los datos solicitados a continuación. Tan pronto como sea posible nos comunicaremos contigo para indicarte los siguientes pasos a realizar para inscribirte en nuestro programa.